El municipio de San Pablo de los Montes se sitúa en el centro y sur de la Comarca de los Montes de Toledo, coincidiendo con las mayores alturas de esta cordillera. Dista unos 50 kilómetros de Toledo y se accede a él tomando la carretera CM-401 dirección Navahermosa, tras atravesar el municipio de Gálvez nos desviamos por la TO-7811 y pasado Menasalbas nos incorporamos en la carretera de San Pablo de Los Montes, TO- 7840-V.
Presenta una parte montañosa formada por picos y collados con robledales en las laderas de umbría y jarales y encinares en las vertientes de solana, y otra parte baja más llana formada por zonas adehesadas de quejigo, alcornoques y fresnos con cultivos y pastos. Todo esto representa un mosaico de formaciones vegetales que determinan una riqueza natural y paisajística muy variada, con ecosistemas de alto valor ecológico. Esta belleza paisajística propia se ve enriquecida por la cercana presencia de entornos naturales como el Parque Nacional de Cabañeros, los pantanos de La Torre de Abrahán y del Torcón, la raña de Retuerta del Bullaque, la dehesa de San Pablo o la Meseta de los Montes.
La abundante fauna se encuentra representada por la práctica totalidad de las especies mediterráneas, incluyéndose algunas de gran valor ecológico como el águila imperial, el águila real, el buitre negro o el gato montés.
Referente a la historia del municipio, encontramos vestigios de asentamientos pasados que en forma de restos arqueológicos describen la historia de la localidad. Existen diferentes restos documentados que pasamos a describir: restos de las épocas prehistóricas en forma de útiles de piedra y hueso encontrados; restos de numerosas minas de origen romano (siglo II a.C.) dispersas por los montes; y los más recientes los del Convento de los Padres Agustinos edificado en el siglo XV sobre restos visigodos del siglo VII, que se pueden encontrar a un kilómetro del municipio.
Otro monumento de obligada visita es la Ermita de la Fuente Santa construida en 1930 sobre otra más pequeña del siglo XIII, donde se guarda la imagen de la Virgen de Gracia, encontrada según cuenta la tradición, en la fuente que esta ermita alberga junto al altar. Su localización, en la ladera del Monte de la Morra, permite contemplar parte de la provincia de Toledo. En esta ermita finaliza la Ruta del Pastor Magdaleno.
Ya en el casco urbano, caracterizado como los pueblos monteños por sus calles empinadas y de traza irregular, podemos visitar la Iglesia Parroquial de la Conversión de San Pablo, cuyo campanario se utilizó como antigua torre de vigilancia del siglo XIII. Posteriormente, en el siglo XVI, a la torre se le unió una parte superior de estilo mudéjar y el resto de la estructura hasta configurar la actual iglesia.
Otros monumentos presentes en el municipio son la Glorieta de la Plaza de la Constitución, el Calvario, el Ayuntamiento, edificado en el año 1904, o el edificio del Hogar del Pensionista, catalogados como monumentos histórico-artísticos.
Existen además numerosas muestras de arquitectura popular en casas particulares, fuentes y otras construcciones que el viajero podrá contemplar dando un ameno paseo por las curiosas calles de la localidad.
Su principal medio de vida es la industria textil y la carpintería, junto con el sector ganadero. Entre los meses de octubre y febrero la caza, tanto menor como mayor, impulsa la economía del municipio.
Destaca la rica gastronomía local, asociada a la importante oferta cinegética que presenta la zona, con platos típicos que podrá degustar el viajero en la amplia oferta de restaurantes que posee el municipio y que sin duda harán las delicias de los paladares más exquisitos.
El municipio cuenta con una ruta de senderismo denominada "Secretos de Bosques y Cañadas". Esta ruta autointerpretativa se encuentra señalizada y transita por caminos serranos donde observar la naturaleza en todo su esplendor junto con restos arquitectónicos de gran importancia.
Almendro en Flor.