Se forma al tomar Alfonso VI la ciudad de Toledo en 1085, pero la reacción almorávide reconquisto pronto toda esta zona. En 1115 se nombra por primera vez Polan, ya que un mozárabe llamado Domingo Absemalec poseía en heredad una cuarta parte del total, mientras que otro, llamado Miguel Azarafi poseía el resto, o sea, las tres cuartas partes. Este dio dos terceras partes de su propiedad a 46 personas para que poblasen la heredad, convirtiéndola en aldea.

En 1248, el Maestre de Calatrava denuncia ante el rey Fernando III, "...que los alcaldes de Toledo hacen intrusionismo en su heredad de Polan ..." es decir, que una parte de Polan todavía tenía dependencia legal y administrativa del Ayuntamiento de Toledo y en 1249 se resuelve el conflicto, puesto que los alcaldes dan la cuarta parte que faltaba a la Orden de Calatrava.

Datos de interés de Polán

Fiestas de Polán

  • "Fiesta de la Candelaria" (2 de febrero)
  • "Virgen de la Soledad" (Fiestas de la Hermandad, segundo domingo de mayo)
  • "San Pedro y San Pablo" (Fiestas Patronales, 28 de junio)
  • "Cristo de la Cruz Acuestas" (Fiestas de la Hermandad, segundo fn de semana de septiembre)
  • Mayo-Junio: Jornadas Culturales.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto