No se puede precisar la época de su fundación, pero su nombre es de clara raíz árabe. Sobre la basde de un castillo anterior, a finales del siglo XIV o principios del XV, se construyó un castillo-palacio por Pedro López de Ayala. En torno a él, se fue agrupando la población formando un caserío y por tanto, el origen de la villa.

En 1555, el tercer Conde de Fuensalida señor del castillo y villa, otorgó testamento en virtud del cual dejaba a sus vasallos de Guadamur las tierras que cultivaban a condición de pagarle un pequeño censo.

Cerca de la villa se encuentra el lugar conocido ocmo Guarrazar, donde se descubrió el famoso Tesoro de Guarrazar.

Datos de interés de Guadamur

  • Ayuntamiento:
    • Tlfn.: 925 291 301
  • Oficina de Turismo:
    • Tlfn.: 925 291 560

Fiestas en Guadamur

  • "Santa María Magdalena" (Fiesta Patronal, 22 de julio).
  • "Virgen de la Natividad y Cristo de la Piedad" (8-14 de septiembre con importantes fuegos artificiales los días 7 y 13).
  • Jornadas Visigodas. Jornadas lúdico - culturales que se celebran todos los años sobre el último fin de semana de mayo.
  • Certamen Nacional de Cante Flamenco "Villa de Guadamur" que se celebra todos los sábados durante el mes de junio.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto