Ayuntamiento
Se trata de un edificio de dos plantas que cuenta con soportal y balconada corrida. En la primera planta hay varias ventanas con dintel, jambas y sardinal de granito, las rejas son de hierro forjado sin decoraciónn.
En la segunda planta, se abren tres ventanas de madera que dan acceso a la balconada corrida de grandes proporciones que se apoya sobre el soportal inferior, cerrrándose con reja de hierro forjado sin decoración y separada por pilas de granito con remate de bolas. Las columnas que lo sostienen son dóricas y se rematan con grandes zapatas y una cornisa prominente, todo ello realizado en granito.
La fachada está rematada por ménsulas de madera y cubierta a cuatro aguas con teja curva.
Su estado de conservación es bueno y ha sido restaurado en el 2002, realizándose un descubrimiento de piedra, suelo de madera original y arteonado del techo.
Destacable de este edificio es la Sala de Plenos, una obra digna de visitar.
Fachada principal del Ayuntamiento.
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Ubicado en la calle Iglesia se encuentra este templo del siglo XVI que consta de tres naves de estilo mudéjar realizadas en mampostería y ladrillo, con cubierta a dos aguas. Destaca el campanario situado en los pies de la iglesia. Se trata de una torre de planta cuaúada con un zócalo de sillares de granito y tres cuerpos. Rematando la torre se levanta una torrecilla de planta octo gonal de menor tamaño con arcos rebajados rematados por u na cornisa de ladrillo y cubierta a ocho aguas con teja curva.
En el interior se encuentran tres naves separadas por arcos de me dio punto con dovelaje de ladrillo. El techo es de bóveda rebajada. El presbiterio, el crucero y las naves laterales están apilastras con cornisa prominente del siglo SVIII,en tanto que la nave central es de factura posiblemente anterior al siglo XVI al igual que la torre.
Destaca la pila bautismal de granito, con decoración de gallones y bolas. Este templo ha sido restaurado a finales de los años 80.
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
Ermita de Nuestra Señora de los Dolores o de Los Cristos
Ubicada en la Calle de Los Cristos se encuentra esta ermita de tres naves realizada en mampostería y aparejo toledano. La portada se encuentra orientada al este con acceso mendiante tres escalones de ladrillo y sillares de granito. La fachada se encuentgra rematada por una espadaña de un sólo arco de medi punto realizada en ladrillo donde se sitúa una campana.
En la fachada norte se abre una segunda puerta con dintel de madera y las jambas reforzadas en ladrillo.
Está cubierta a dos aguas con teja curva. Se encuentra muy alterada debido a restauraciones recientes.
Se construyó en los siglos XVI y XVII y su última restauración estas fechada en 1981 cuando se realizaron labores de descubrimiento de piedra en todo el tempo, retirando la caladura que se encontraba presente en todas las paredes.