Cobisa

A tan solo 7 kilómetros de Toledo se encuentra Cobisa. Para acceder al municipio tomamos la "Carretera del Valle", como se conoce a la carretera que recorre el paraje de Los Cigarrales y que se dirige al Parador de Turismo de la capital; desde esta tomamos la TO-7901-V que nos conduce a nuestro destino.

Debido a su cercanía a la ciudad, es un lugar muy elegido por los toledanos para ubicar su lugar de residencia, a su vez, Cobisa ofrece a sus vecinos los placeres y comodidad que brindan los municipios toledanos.

El origen de Cobisa, para algunos historiadores, data del ano 1175 cuando aparecen documentos mozarabes que dan fe de la existencia de una localidad cercana a Toledo, aunque con anterioridad a esta documentación estos parajes estuvieron poblados por pueblos celtibericos que se extendían entre Madrid y Toledo. De las ruinas de aquella poblado, nace Cobisa.

Su edificio mas destacado es la lglesia de San Felipe y Santiago Apostol, levantada sobre una antigua ermita del siglo XII. Fue restaurada en el ano 1942 descubriendose en ella algunas pinturas murales que representan la Resurrección y escenas del Nuevo Testamento. En su exterior destacan los paneles de cerámica pintados por el famoso ceramista toledano y académico Don Jose Aguado.

Iglesia de San Felipe

A las afueras del casco urbano, en una fínca privada, se conserva la espadana y restos de un convento en ladrillo y piedra del siglo XVIII.

Otro de sus atractivos es el Museo Etnologico "Surcos", en el que encontramos diferentes aperos o utensilios de labraza, desde carros de varas, aperos de era, aperos de labranza, colección de llaves y tiradores, horca, horquillo y horcón de carga y de lanzar, velorda de perrillo, así como diferentes utensilios de hogar, etc.

En la Plaza de la Concordia, los ultimos domingos de cada mes, encontramos el "Mercadillo del Trasto" en el que todos los particulares interesados pueden vender, comprar, intercambiar o regalar aquellos objetos que aun tienen vida util.

Se trata de una localidad rodeada de olivos en toda su extensión y donde las urbanizaciones han dado un toque de modernidad en base a la construcción de viviendas de baja altura que rezuman un ambiente rural por todos sus costados.

Es digno de mención el Abrevadero, antiguo canal de agua para dar de beber a los animales que en la antiguedad existían en la localidad.

Ademas es de resaltar, la existencia de fuentes y manantiales, como el Pozo de las Nieves, que aun se encuentra en todo su esplendor y en un perfecto estado de conservación para aprovechamiento.

Tampoco podemos olvidar que por aquí pasa el Camino de Santiago del suroeste, procedente de Alicante, Cartagena, Murcia, Valencia y Albacete.

Ademàs, el propio municipio se encuentra inmerso dentro del tramo numero 8 de la Ruta del Quijote, de Almagro a Toledo y por otro lado, de Toledo a San Clemente pasando por El Toboso y Belmonte.

En cuanto a su gastronomía es de resaltar que todo aquel que pase por aquí tendra el tremendo placer de probar algunos platos típicos de la zona: las migas, la liebre o la carne de caza. Tambien probar las famosas puches que hacen las abuelas en el mes de noviembre para la festividad de Todos los Santos.

Datos de interés de Cobisa

Fiestas en Cobisa

  • "Nuestra Senora de las Angustias" (Fiesta patronal a celebrar el ùltimo fin de semana de julio)
  • "Fiesta de la esclavitud de Nuestra Senora de las Angustias y Renpovación del Voto de la Virgen" (Última Semana de Agosto).

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto