Iglesia Parroquial Virgen de Gracia
Como monumento más característico e importante, hay que resaltar la belleza de la iglesia parroquial , cuya torre se alza por encima de los demás edificios del municipio.Este templo cuenta con una sola nave, de cruz latina; con brazos o transepto profundo respecto al cabecero o presbiterio ; la proporción del crucero es cuadrada y al igual que los transeptos están adornados por crucería cuyas nervaduras apoyan sobre ménsulas con motivos iconográficos de aves con cabeza de hombre. Sin duda, una edificación majestuosa, que se ha convertido en el principal reclamo turístico de Ajofrín.
Casa Grande
Otro ejemplo de construcción destacada lo encontramos en La Casa Grande. Esta edi ficación del siglo XV y de estilo mudéjar ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural. El edificio que cuenta con un destacado torreón se organiza en zig-zag.
Ermita de Alimán
Este templo religioso se encuentra si tu ado junto a la casa de labran za de Alimàn. La planta es rectangular y de una sola nave. Su aparejo es de mampostería separada por ver dugada de ladrillo doble y las esquinas de ladrillo a soga. La cabecera en su parte exterior está blanqueada; el pafio derecho combina la mampostería con cuatro filas de ladrillos; además este paño tiene una puerta adintelada que posiblemente fue la primitiva . Se accede a la ermita a través de una puerta situada a los pies del templo.
Ermita de Alimán.
Ermita de Jesùs Nazareno
En el sigl o XVI era conocida con el nombre de San Sebastián, posteriormente con el de Nuestra Señor de las Angustias, y partir de la segunda mitad del siglo XVlll y hasta nuestros días, con el de Jesús de Nazareno, aunque entre la población se conoce como Ermita del Cristo. Tiene una sola nave con sacristía anterior a la cabecera, estando formado el presbiterio por un arco apuntado de gran grosor. La cabecera es de planta cuadrada y sus dimensiones son mayores que el resto de la ermita, en frente de ésta se encuentra una hornacina, con hueco a ambos lados, donde hay una imagen de Jesús Nazareno. La cubierta está formada por un artesonado simple con tirantes y el revestimiento del suelo es de cemento con un escalón.
Ermita de San Andrés
Está ermita está construida con mampostería desigual de piedra berroqueña con sillares esquineros. Consta de una sola nave y posee una puerta adintelada en la zona de los pies. La construcción se remata por una espadafia de ladrillo con frontón triangular. En algunos momentos de su historia estuvo en desuso.
Convento de las Dominicas Descalzas
Convento con patio central con cuatro pandas columnadas y dos pisos de altura. En el lado sur se disponen las celdas de las monjas. Al este se encuentra la Iglesia. Este edificio tiene planta rectangular, con testero plano, dos coros y está adornada por seis altares. En el retablo del altar mayor, se encontraba una pintma de la Descensión de la Virgen imponiendo la casulla a San Idelfonso. En el Presbiterio existían dos repisas donde estaban colocadas las imágenes de San Pedro y San Andrés. Frente a la puerta había un altar en el que se veneraba a la divina Pastora . Durante la Guerra Civil se destruyó gran parte del patrimonio de este templo.
Convento de las Dominicanas Descalzas.
Casa Mueso Jacinto Guerrero
Fue la casa del compositor de músico Jacinto Guerrero. Vivienda de principois de siglo, edificada en estilo neo-mudéjar, muy utilizado en este momento histórico, pero del que se convervan pocos ejemplos en la zona.
La fábrica de la fachada pirncipal en su parte superior es de ladrillo. Está decorada con celosía de yeso, alfices y dos arcos polilobulados, que apoyan sobres tres columnas pequeñas. Las dos de los extremos azules. En su parte baja se emplea el mismo material. Se accede ala interior del efidicio a través de un zaguán de la drillo, éste a un pequeño patio en torno al que se disponen las dependencias.
La casa se hizo museo en 1998 gracias a la concesión de unos fondos para iniciativas museográficas otorgadas por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Recorriendo sus salas podemos observar más de un centenar de fotografias originales que reproducen escenas de la vida del compositor, su carrera, personajes y lugares relacionados con él. Una gran muestra en la que se incluyen retratos de Guerrero, recortes originales de prensa sobre su vida y obra, y partituras impresas y originales del compositor.
Elementos personales, entre los que destacan dos pianos, cerámicas de Talavera de la Reina o regalos de sus compañeros.
Casa Museo Jacinto Guerrero.
Portadas y fachadas
Destacable es también el monumento-fuente en honor a Ildefonso, construido en piedra de granito y situado en la Plaza de la Constitución.Dando un paseso por la localidad el turista podrá contemplar numerosas portadas adinteladas, una muestra de que el estilo barrroco tuvo una gran presencia en Ajofrín.
Rollo de Justicia
Asentado sobre cinco gradas escalonadas decrecientes hacia la basa, se encuentra el rollo de justicia. Se compone de fuste con capitel jónico y ábaco circular. Realizado en piedra berroqueña.
Rollo Juridiscional.