Noez
- Detalles
- Categoría: Noez
La forja es uno de los productos estrella de este municipio. Encontramos dos talleres a las afueras de Noez.
- Detalles
- Categoría: Noez
- Ayuntamiento:
- Tlfn.: 925 374 062
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Categoría: Noez
- Ayuntamiento
- Tfn: 925 374 062
- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Categoría: Noez
- "Cruz de Mayo" (Fiesta Local, 3 de mayo)
- "Santísimo Cristo de la Salud" (Fiesta Patronal, 2ª Domingo de septiembre)
- Detalles
- Categoría: Noez
La formación del pueblo se sitúa en 1538, aunque en 1238 aparece en un documento que demuestra una posible repoblación mozárabe. Su formación se debe a la cesión de terrenos del dueño de la casa-palacio a sus colonos y vasallos. A mediados del siglo XVI pertenece a Pedro Niño de Ribera, contador mayor del rey y mayor domo de la reina y en 1672 se concede el privilegio de jurisdicción a Noez, separándolo de Toledo y pasando a ser una villa.
- Detalles
- Categoría: Noez
Lo más característico de esta población es el Pico de Noez. de 1.034 metros de altitud. Se puede acceder en coche, bicicleta o a píe entre plantas aromáticas, encinas, cantueso y jaras. Ya en la subida podemos disfrutar de impresionantes vistas y una vez arriba encontramos un punto geodésico, desde dónde se ven los municipios vecinos de Pulgar, Polán y Guadamur.
- Detalles
- Categoría: Noez
Palacio de los Niños
Casa palacio del siglo XV, fue el núcleo a partir del cual se empezó a desarrollar Noez. El palacio tiene una historia importante, por los acontecimientos que se relacionan con él a lo largo de la historia. En su interior encontramos parte de la obra del cera mista Don Juan Ruiz de Luna, hijo de Noez.
Casa Palacio de los niños
Iglesia de San Julián
Realizada en ladrillo y mampostearía, y con una forma rectangular, fue construida en el siglo XVIll, tras derrbarse el edificio que había ,en su lugar.
El zocalo del presbiterio lo realizó el ceramista Don Juan Ruíz de Luna. El retablo de madera de estilo churriberesco procede del antiguo convento de San Bernardo de Toledo. Fue trasladado a Noez como fruto de las desamortizaciones de Mendizábal.
Iglesia de San Julián