En la comarca de los "Montes Toledanos" se presentan un total 12 de Espacios Naturales Protegidos que se corresponden con un Parque Nacional, una Microrreserva de Flora, un Monumento Natural, una Reserva Fluvial, 4 Lugares de Interés Comunitario (LIC) y 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El Parque Nacional de Cabañeros, fue declarado como tal el 20 de noviembre de 1995, anteriormente ostentaba la categoría de Parque Natural (desde 1988). Se extiende entre las provincias de Toledo y Ciudad Real y en su totalidad cuenta con una extensión de 40.856 ha. En la comarca ocupa unas 2.972 ha del término municipal de Hontanar, en el extremo suroeste del territorio.
En 2003 se declaran a nivel regional, tres espacios naturales protegidos, la Microrreserva de la Turbera de Valdeyernos en el término municipal de Los Yébenes que ocupa unas 4 ha, una pequeña parte de la Reserva Fluvial de los Sotos del Milagro de unas 9 ha de extensión, en la zona sur del municipio de Ventas con Peña Aguilera y el Monumento Natural de las Barrancas de Castrejón y Calaña de aproximadamente 31 ha, en el municipio de Polán.
Las áreas LIC y ZEPA declaradas por la Red Natura 2000, cubren aproximadamente por separado, un 30 % de la superficie total comarcal. El área de LIC y ZEPA más importante en extensión es la denominada "Montes de Toledo", con una extensión de 106.519 ha. Otras zonas con figura LIC y ZEPA son los "Ríos de la margen izquierda y Berrocales del Tajo" con una superficie de 4184 ha y el "Río Tajo en Castrejón, islas de Malpica de Tajo y Azután" que cuentan con una extensión de aproximadamente 750 ha en la comarca. También está presente la ZEPA del "Área esteparia de La Mancha Norte" y el LIC del "Complejo Lagunar de la Jara" con 4288 ha y 749 ha, respectivamente.
Además de las Áreas Protegidas, en algunas zonas del sur de la comarca, principalmente en las de mayor altitud de los Montes de Toledo, se encuentran delimitadas áreas críticas para especies tan amenazadas como son el águila imperial ibérica, el lince ibérico y el buitre negro, mientras que sus zonas de importancia, y de dispersión en el caso del águila imperial, cubren en la mayoría de los casos, la totalidad del territorio comarcal. Como zona de importancia también hay que destacar la de la cigüeña negra extendida en la mitad meridional de la comarca de Los Montes de Toledo.
Por último, y como muestra de la gran diversidad faunística que posee la comarca, aparecen algunas zonas con la categoría de refugio de fauna como el del Embalse de Castrejón en el municipio de Polán y los refugios de Cardeñosa y El Quinto de Don Pedro, ambos en el término municipal de Los Yébenes.
Nº en el mapa | Área protegida | Tipo de protección | Año declaración | Superficie (ha) | Municipios |
1 | Cabañeros | Parque Nacional | 1995 | 2.972 | Hontanar |
2 | Los sotos del Milagro | Reserva fluvial | 2003 | 9 | Ventas con Peña Aguilera |
3 | Turbera de Valdeyernos | Microrreserva | 2003 | 4 | Los Yébenes |
4 | Barrancas de Castrejón y Calaña | Monumento natural | 2010 | 31 | Polán |
5 | Río Tajo en Castrejón, islas de Malpica de Tajo y Azután | LIC | 769 | Polán | |
6 | Complejo Lagunar de la Jara | LIC | 749 | Navahermosa y San Martín de Montalbán | |
7 | Rios de la margen izquierda y Berrocales del Tajo | LIC | 4.184 | Hontanar, Navahermosa, Los Navalmorales, San Martín de Montalbán, San Martín de Pusa, Santa Ana de Pusa y Villarejo de Montalbán | |
8 y 9 | Montes de Toledo | LIC ZEPA | 106.519 | Ajofrín, Casasbuenas, Consuegra, Hontanar, Layos, Marjaliza, Mazarambroz, Menasalbas, Navahermosa, Los Navalmorales, Noez, Orgaz, Polán, San Pablo de los Montes, Totanés, Urda, Ventas con Peña Aguilera y Los Yébenes | |
10 | Río Tajo en Castrejón, islas de Malpica de Tajo y Azután | ZEPA | 747 | Polán | |
11 | Área esteparia de La Mancha Norte | ZEPA | 4.294 | Consuegra | |
12 | Ríos de la margen izquierda y Berrocales del Tajo | ZEPA | 4.184 | Hontanar, Navahermosa, Los Navalmorales, San Martín de Montalbán, San Martín de Pusa, Santa Ana de Pusa y Villarejo de Montalbán |