informacion geografica

La evolución histórica y arquitectónica de una territorio es la consecuencia de una serie de factores geográficos. La disponibilidad de agua, el emple…

Leer más: Información Geográfica

Entre las comarcas de La Mancha y la Jara y entre los río Tajo y Guadiana, existe un territorio marcado por unos accidentes geográfcos que son las alineaciones centro-orientales de Los Montes de Toledo y una meseta con el mismo origen geológico que por el norte se prolonga hasta el río Tajo, es la comarca Montes de Toledo.…

Leer más: Sobre la comarca

productos tipicos

Sin lugar a dudas uno de los mayores atractivos de la comarca de los Montes de Toledo y por lo tanto uno de sus principales recursos es su rica gastronomia, sólidamente asentada sobre la base de la caza. Los platos de caza (perdiz escabechada o estofada, judías con liebre, patatas con conejo, venado en salsa, jabalí, corzo) y asados de cordero, se comparten con pistos, gazpachos, las gachas o el rabo de toro.…

Leer más: Productos típicos

Vista Panorámica. Puente de San Marín y Judería Toledo.

Declarada Conjunto Histórico Patrimonio de la Humanidad desde 1986, Toledo es, al mismo tiempo, una urbe dinámica, en continuo crecimiento, sede universitaria y capital de Castilla la Mancha.…

Leer más: Toledo Capital

Historia de los Montes

Mapa de la comarca histórica de los Montes de Toledo

Mapa de la comarca histórica de los Montes de Toledo…

Leer más: Mapa de la comarca histórica de los Montes de Toledo

Época Visigoda

Durante la etapa tardorromana, estas tierras, al igual que el conjunto de Hispania, se encontraban padeciendo las secuelas de las crisis que afectó al Imperio Romano de Occidente en el siglo III.…

Leer más: Época Visigoda

Época Romana

La conquista del actual territorio toledano por los romanos se produce en apenas 30 años, en la primera mitad del siglo II a.C.

Roma llevó a cabo una implantación de formas y modelos nuevos, tantos administrativos, económicos, técnicos, culturales y religiosos que afectaron a toda Hispania, provocando la transformación de las estructuras indígenas existentes y su integración en la organización política y administrativa romana.…

Leer más: Época Romana

Edad de hierro

A partir del 750 – 725 a.C. se sitúa el comienzo de la Edad de Hierro en la Europa Occidental con la incorporación del nuevo metal, el hierro. En la Península Ibérica los hallazgos de hierro más antiguo se fechan entre el siglo VII – VII a.C. que debe vincularse al comercio del pueblo fenicio.…

Leer más: Edad de hierro

Edad de bronce

A partir de 1800 a.C. comienza la Edad de Bronce, donde el cambio tecnológico que marca su comienzo es la aleación de cobre con el estaño, originando el bronce.…

Leer más: Edad de bronce

Calcolítico

Los inicios de la metalurgia del cobre se sitúan en la Península Ibérica en torno a la mitad del III milenio a.C. y su aparente generalización se producirá con la denominada cultura del "Vaso Campaniforme", nombre dado a un tipo cerámico de forma acampanada que aparece siempre acompañado de otra serie de elementos como son el brazalete de arquero, el botón con perforación en forma de "V", etc., hallados fundamentalmente en contextos funerarios.…

Leer más: Calcolítico

Neolítico

En torno a finales del VII milenio y con seguridad a comienzos del VI, asistimos en la Península Ibérica al inicio de una transformación paulatina de las pautas económicas.…

Leer más: Neolítico

Epipaleolítico

El Epipaleolítico o Mesolítico es un período de transición entre el Paleolítico y Neolítico, que se desarrolla en 10.00 a.C. y en el que la forma de vida es similar a la del Paleolítico, ya que son grupos depredadores que siguen basándose en la caza como actividad económica.…

Leer más: Epipaleolítico

Paleolítico

EL Paleolítico es el período más largo de la historia humana ya que ocupa el 99 % del desarrollo de nuestra especie. Cronológicamente corresponde al estudio de las culturas que hubo en el planeta desde la aparición del género Homo, hace tal vez unos 2,5 millones de años, hasta el inicio del Holoceno, aproximadamente hace unos 10.000 años.…

Leer más: Paleolítico

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto